"La corrupción es un acuerdo inmoral entre un empresario corrupto y un servidor público corrupto, o entre corruptos aliados en perjuicio de otros, que beneficia a algunos en sus propósitos particulares, por encima de la ley en el plano político. La corrupción consiste en el uso del poder del servidor público para el logro de beneficios de empresas particulares o sectoriales, que no se identifican ni comulgan con el bien común del pueblo".
Miguel Alemán Valdés, fue un gran promotor de la corrupción, ya que en su sexenio se institucionalizó aquella frase que dice: "No me des, ponme donde haya" y recordemos que un agente aduanero decía lo siguiente: "Te puedo traer lo que quieras, siempre y cuando quepa por el puente"; Alemán fue tan corrupto que los gringos le apodaron "Miguel el Amigo". La corrupción de Miguel Alemán originó que el peso se devaluara de 8.50 a 12.50; Adolfo Ruiz Cortines pasaría a la historia como el presidente administrador, controló la corrupción pero se le salió del guacal la primera dama María Isaguirre de Ruiz Cortines.
Mientras fue presidente, se modificó el artículo 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio. Sin embargo, esa política no favorecía en lo más mínimo a los no letrados
En fin El licenciado Alemán Valdés nunca dejó de hacer grandes negocios y llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos que ha habido en México. Según el historiador Enrique Florescano, el régimen de Alemán permitió que la corrupción invadiera la vida de la sociedad civil incluyendo las instituciones de educación superior.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikDXBRdvVqbF5YVbH4T22hUCkUVPVdBWJvd9gnx3tbLOm_Y_KQcTDj-hH1tHfdnIDU7Andckm4aef1GjEILeef9xFuPn-XlQRBfBAJsT9zuUBE5S91JYSvs0URFSlG6kMFD9Ru2mmFuv0I/s320/mas-aleman.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario