viernes, 24 de junio de 2016

Miguel Alemán Valdés


Miguel Alemán Valdés fue el presiente 51º de México, del PRI 

Su gobierno fue del 01 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.
Nació el 29 de septiembre de 1903 en Sayula, Veracruz.
Falleció el  14 de mayo de 1938 en la Ciudad de México.

Fue un abogado, empresario y político mexicano que obtuvo el puesto de la presidencia de la República Mexicana por seis años. Las características más importantes de su administración fueron su entrega al trabajo en equipo, así como a la creación de más cosas que fueron necesarias para el avance de México. Además, gracias a las buenas relaciones que siempre tuvo con autoridades y habitantes estadounidenses, recibió el nombre de “Mister Amigo”. Lo cual alude a la gran capacidad de su buen carácter y respeto hacia otras personas.
Sus padres fueron:
* Miguel Alemán González.
* Tomasa Valdés Ledesma.
Miguel Alemán Valdés inició sus estudios en la ciudad de Orizaba, convivió con niños indígenas popolocas y aprendió a hablar su dialecto. Aprendió a montar a caballo y siempre fue un niño responsable en la escuela y en cosas de la casa, ya que su familia era de escasos recursos económicos y él siempre ayudó a sus papás para contribuir al sustento familiar.
Carecieron de muchas cosas y debido a que su padre no tenía un trabajo fijo, eso provocó a que su familia se mudara muchas veces a otros lugares. Miguel vivió en Orizaba hasta que terminó el bachillerato. Después él y su familia tuvieron que viajar a la Ciudad de México en 1920 y ese mismo año ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria.
Durante el tiempo en que estuvo en la preparatoria, su simpatía y carisma ayudaron a que aganara muchas amistades que sin saberlo en ese entonces, lo ayudaría hasta llegar a obtener la presidencia de México y estarían con él hasta su último día de vida.
En 1923 sus padres volvieron a tener una crisis económica y eso provocó que regresaran a Coatzacoalcos, donde su madre abrió una tienda de abarrotes y Miguel consiguió trabajo en la compañía petrolera. Aprendió inglés y eso le abrió muchas puertas. Más tarde, en 1925 ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, lugar donde se reencontró con algunos de sus amigos de la preparatoria. Terminó su carrera en tres años y se recibió el 29 de junio de 1928. Siempre fue una persona que defendió los derechos de las personas y de los trabajadores.
Su primer trabajo como abogado fue defendiendo a los mineros de Pachuca. El trabajo de tesis que realizó para titularse fue acerca de los riegos y enfermedades profesionales y fue tomada en cuenta como base para la legislación obrera vigente de México.
Cuando su padre murió en 1929, Miguel Alemán Valdés regresó a la Ciudad de México y trabajó en el despacho de su tío, Eugenio Méndez. En 1931 se casó con Beatriz Velasco y tuvieron 3 hijos. En ese mismo año fue nombrado abogado auxiliar de la Secretaría de Agricultura y Fomento y posteriormente fue director del Departamento Forestal.
Se asoció a sus amigos, Manuel Ramírez Vázquez, Fernando Casas Alemán, Gabriel Ramos Millán, Rogerio de la Selva y Raúl López. Juntos abrieron una firma de abogados, la especialidad de Miguel Alemán Valdés fue el derecho laboral. Representó a los mineros de Real del Monte y a los petroleros de El Águila.